Powered By Blogger

jueves, 13 de febrero de 2014

El Lince

Lince, nombre que recibe un carnívoro de la familia de los Félidos, caracterizado por tener un aspecto parecido al de un gato, pero de mayor tamaño, con las patas más largas, zarpas grandes y fuertes, y orejas terminadas en un pincel de pelos de más de 2 cm de longitud; además, también posee un penacho de pelos en cada mejilla. La distribución del lince se extiende a lo largo de la zona templada y subártica del hemisferio norte. Es un animal de cuerpo robusto, que mide entre 65 cm y 1,30 m de longitud (sin contar la cola, que es corta), y está recubierto por un pelaje denso y suave. Éste suele presentar un dibujo moteado que está más o menos marcado dependiendo de la especie. El hábitat también varía según la especie; por ejemplo, el lince boreal vive sobre todo en los bosques de coníferas del norte de Eurasia, mientras que el ibérico lo hace en las zonas de matorral bajo típicas del bosque mediterráneo. Son animales de costumbres nocturnas y solitarias; sus presas habituales son liebres, conejos, roedores, venados inmaduros, y pájaros, a los que caza al acecho. Los linces son activos tanto en invierno como en verano. La reproducción tiene lugar en primavera y la hembra se retira a un cobijo para parir una camada de 2 o 3 crías. Éstas nacen a principios del verano y permanecen al lado de la madre durante el primer invierno. Existen cuatro especies de linces exclusivas del hemisferio norte: el lince rojo norteamericano; el lince canadiense, que con sus 90 cm de longitud corporal sin contar la cola (que mide entre 5 y 14 cm de largo), posee un tamaño mayor al del lince rojo y se distribuye por el norte de los Estados Unidos, Canadá y Alaska; el lince boreal, que vive en Escandinavia, Europa central y oriental, y norte de Asia; y el lince ibérico, distribuido por la península Ibérica, que tiene un peso medio de 15 kg y es un cazador sigiloso que se vale de la vista y el oído para capturar a sus presas. Su hábitat natural es el bosque mediterráneo. Es una especie en alto riesgo de extinción, incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas 2002, elaborada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), en la categoría “En Peligro Crítico”. El último censo elaborado de este felino sitúa la población mundial en torno a los 200 ejemplares. La principal causa de regresión es el acusado descenso de las poblaciones de conejo, su principal presa. El caracal, perteneciente a otro género distinto, también recibe el nombre de lince africano. Vive en las zonas secas de África, Arabia, Oriente Próximo e India y es más pequeño que las especies anteriores, pues mide unos 76 cm de longitud corporal y 46 cm a la altura de la cruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario